Alta luz vivienda nueva

Alta luz vivienda nueva

El proceso para obtener el suministro de energía eléctrica en una vivienda de nueva construcción es un trámite esencial que debes realizar para poder disfrutar de todas las comodidades y servicios eléctricos en tu nuevo hogar. A continuación, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre cómo dar de alta la luz en una vivienda nueva, así como los requisitos y pasos a seguir.

¿Cuánto cuesta y cuánto tardan en dar de alta la luz?

Uno de los aspectos más importantes a considerar antes de iniciar el trámite de alta de luz en una vivienda nueva es el coste asociado y el tiempo de espera. Según los datos recabados, se estima que los derechos de extensión para una potencia de 4 kW equivalen a 69,48 €, mientras que los derechos de acceso ascienden a 78,80 €. Además, se debe abonar un importe adicional de 9,04 € en concepto de derechos de enganche. Estas cifras no incluyen el IVA, por lo que es importante tenerlo en cuenta al calcular el presupuesto total.

En cuanto al tiempo de espera, es fundamental considerar que el proceso puede variar dependiendo de diversos factores, como la localidad, el tipo de construcción y la disponibilidad de la compañía distribuidora de energía eléctrica. Aunque no existe un plazo establecido, se estima que el proceso puede tardar entre 5 y 7 días hábiles.

Requisitos para dar de alta la luz en una vivienda nueva

Para iniciar el trámite de alta de la luz en una vivienda de nueva construcción, es necesario contar con ciertos requisitos indispensables. A continuación, detallamos los datos y documentación que deberás presentar:

  1. Nombre completo del titular: Es importante proporcionar tus datos personales de manera precisa y sin errores.

  2. DNI del titular: Adjunta una copia escaneada de tu documento nacional de identidad, asegurándote de que el número y la fotografía sean claramente visibles.

  3. Potencia eléctrica a solicitar: Decide cuál es la potencia eléctrica que mejor se adapta a tus necesidades y que cumple con la normativa vigente. Recuerda que una potencia inadecuada puede generar problemas en el suministro.

  4. Certificado de instalación eléctrica (CIE): Es imprescindible contar con un certificado de instalación eléctrica expedido por un instalador autorizado. Este certificado asegura que toda la instalación cumple con las normativas de seguridad establecidas.

Leer:  Ayudas compra vivienda murcia

Pasos para dar de alta la luz en una vivienda nueva

Una vez que poseas todos los requisitos y documentación necesaria, es momento de seguir los pasos para dar de alta la luz en tu vivienda de nueva construcción. A continuación, te detallamos las acciones a realizar:

  1. Solicitud de alta y construcción de la instalación: Ponte en contacto con la compañía distribuidora de energía eléctrica de tu zona y solicita el alta de luz en una vivienda nueva. Proporciona todos los datos requeridos y acuerda una fecha de inicio para la construcción de la instalación eléctrica.

  2. Obtención del CUPS y CIE: Una vez que hayas formalizado la solicitud, la compañía distribuidora te proporcionará un Código Universal de Punto de Suministro (CUPS), que identifica de manera única tu suministro eléctrico. Además, deberás entregar el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) correspondiente.

  3. Selección y contratación de tarifa: Elige la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto, teniendo en cuenta tu consumo eléctrico y las opciones de la compañía distribuidora. Puedes comparar distintas tarifas y contratar la que más te convenga.

  4. Instalación del contador: Una vez acordada la fecha de construcción de la instalación eléctrica, un técnico autorizado se encargará de instalar el contador en tu vivienda. Esta acción es indispensable para poder medir el consumo eléctrico.

  5. Inspección y conexión a la red: Una vez finalizada la instalación eléctrica, la compañía distribuidora realizará una inspección para verificar que todo cumple con las condiciones de seguridad. Una vez aprobada la inspección, se procederá a la conexión de la vivienda a la red de distribución eléctrica.

En conclusión, obtener el suministro de energía eléctrica en una vivienda nueva requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. Es necesario presentar la documentación correspondiente, solicitar el alta a la compañía distribuidora, seleccionar una tarifa apropiada y realizar la instalación eléctrica y conexión a la red. Aunque el coste y el tiempo de espera pueden variar, es importante cumplir con todas las exigencias para garantizar un suministro eléctrico eficiente y seguro en tu nuevo hogar.

Leer:  Precio vivienda prefabricada hormigon

Preguntas Frecuentes


¿Cuánto cuesta y cuánto tardan en dar de alta la luz?


Según los derechos de extensión y acceso, el costo sin IVA para dar de alta la luz es de 157 euros. El tiempo que tardan en realizar el proceso puede variar.


¿Cuáles son los requisitos para dar de alta la luz en una vivienda nueva o de segunda ocupación?


Los requisitos para dar de alta la luz son: nombre completo del titular, DNI del titular, potencia eléctrica a solicitar y certificado de instalación.


¿Cómo dar de alta la luz en una casa por primera vez?


La principal condición es que la vivienda tenga acceso a la red de distribución. El procedimiento puede ser realizado desde un dispositivo electrónico.


¿Cómo contratar y dar de alta la luz en mi casa?


Puedes contratar y dar de alta la luz en tu casa de manera rápida y sencilla a través de Endesa. Podrás ahorrar en tu factura de energía.


¿Cuáles son los pasos para dar de alta la luz?


Los pasos en el alta de luz son: solicitud de alta y construcción de la instalación, obtención del CUPS y CIE, selección y contratación de tarifa.


¿Cómo dar de alta la luz en viviendas y locales sin suministro?


Para dar de alta la luz por primera vez en una vivienda nueva, se deben realizar la solicitud y obras de la acometida eléctrica y recibir la asignación del CUPS por parte de la distribuidora.


¿Cómo y cuánto cuesta dar de alta la luz?


Los derechos de extensión implican un costo de 17,37 €/kW + IVA por cada kW de potencia reconocida en la instalación de tu vivienda.

Leer:  Calculo de tasacion de una vivienda

¿Cuáles son los pasos a seguir para dar de alta la luz en una vivienda?


Los pasos son: dar de alta la luz, elegir el tipo de tarifa y seleccionar la mejor iluminación LED para ahorrar.


¿Cuáles son los requisitos para dar de alta la luz en una vivienda nueva por primera vez?


Los requisitos son: datos del titular del suministro, dirección del domicilio, potencia eléctrica, código CUPS y cuenta.