DIVORCIO POR ABANDONO DE HOGAR ESPAÑA
Divorcio por Abandono de Hogar en España
¿Qué significa Abandono de Hogar?
El Abandono de Hogar es una causa de divorcio reconocida por el Código Civil Español. Se trata de una situación en la que uno de los cónyuges abandona la vivienda conyugal sin una justificación suficiente, por lo que el otro cónyuge se ve obligado a vivir solo.
¿Cómo se demuestra el Abandono de Hogar?
Para demostrar el Abandono de Hogar se debe acreditar que uno de los cónyuges ha dejado la vivienda conyugal de forma voluntaria y sin consentimiento del otro. Esto se puede hacer mediante pruebas como:
- Testimonios de familiares, vecinos o amigos
- Documentos o fotografías que demuestren que la vivienda ha sido abandonada
- Cartas escritas por el cónyuge que abandona el hogar
¿Qué efectos produce el Abandono de Hogar?
El Abandono de Hogar puede tener efectos negativos tanto para el cónyuge que abandona la vivienda como para el que se queda. Por un lado, el cónyuge que abandona el hogar se expone a sanciones civiles o penales, como el pago de una indemnización, si el otro cónyuge decide iniciar un proceso judicial. Por otro lado, el cónyuge que se queda en el hogar conyugal puede verse obligado a asumir todos los gastos de la vivienda, incluyendo hipotecas, impuestos, etc.
¿Qué consecuencias tiene el Abandono de Hogar en un proceso de divorcio?
En un proceso de divorcio, el Abandono de Hogar puede ser una causa para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo. De esta forma, los cónyuges pueden acordar los términos del divorcio, evitando así la necesidad de llevar el caso a los tribunales. Además, el Abandono de Hogar puede tener incidencia en el reparto de bienes y en la responsabilidad por los gastos de la vivienda.
Divorcio por Abandono de Hogar en España
El divorcio por abandono de hogar es una figura jurídica que permite a los cónyuges divorciarse sin necesidad de acudir a un juicio. Esta figura existe en España desde una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se aprobó en 2015. En este artículo se explican los pasos para solicitar un divorcio por abandono de hogar en España.
Requisitos
- Los cónyuges deben estar separados de hecho por al menos un año. Esta situación debe haberse producido de forma voluntaria por parte de uno de los cónyuges. El juez comprobará que al menos uno de los dos cónyuges ha abandonado el domicilio conyugal.
- Los cónyuges deben haber intentado reconciliarse. Los cónyuges deben haber intentado la reconciliación, aunque sin éxito, durante los 12 meses previos al inicio del proceso de divorcio. Para ello, deben acudir a una terapia de pareja o asistir a una sesión de mediación.
Documentación
- Fotocopia del DNI de los cónyuges.
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de la última sentencia judicial.
- Declaración jurada sobre la existencia de los requisitos para divorciarse.
- Certificado de la Oficina de Registro Civil sobre la situación de los cónyuges.
Procedimiento
- Los cónyuges deben presentar la solicitud de divorcio en el juzgado de lo civil de su domicilio.
- El juez examinará toda la documentación presentada.
- Si todos los requisitos se cumplen, el juez dictará una sentencia de divorcio por abandono de hogar.
El divorcio por abandono de hogar es una forma más rápida y sencilla de divorciarse que el proceso judicial. Sin embargo, es importante cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley para evitar problemas en el futuro.
Conclusión: El divorcio por abandono de hogar en España es una figura jurídica que permite a los cónyuges divorciarse de forma rápida y sencilla. No obstante, es necesario cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley para evitar problemas en el futuro.